La filosofía es el estudio de la sabiduría y la reflexión sobre el conocimiento, la existencia y el ser. Se vale de la razón, la crítica y la interpretación textual para abordar problemas teóricos y prácticos.
Algunas de las áreas que abarca la filosofía son el estudio de la existencia, el conocimiento, la moral, la lógica, la mente y el lenguaje. En otros términos, es a grandes rasgos la investigación académica y de carácter reflexivo de los temas más importantes en la vida del hombre y sobre el mundo que le rodea. ya que es una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana. Desde tiempos inmemoriales, ha planteado cuestionamientos, que buscan develar los enigmas que se esconden detrás de una diversidad de fenómenos y situaciones, tales como el conocimiento o la verdad. ESTOS SON LOS FILOSOFOS ANTIGUOS CON MAS RELEVANCIA:
Ahora bien ablaremos sobre el filosofo "SOCRATES"
(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. En su juventud siguió el oficio de su padre y recibió una buena instrucción; es posible que fuese discípulo de Anaxágoras, y también que conociera las doctrinas de los filósofos eleáticos (Jenófanes, Parménides, Zenón) y de la escuela de Pitágoras.
Las aportaciones a la filosofía Cambió el foco de la búsqueda intelectual de la ciencia física a la ética y la moral. Creyó que la razón y la reflexión eran importantes para descubrir la verdad. Desarrolló el método socrático, que consiste en hacer preguntas para que los demás descubran sus propias creencias. Creía que la ignorancia era la causa de la maldad y que el conocimiento llevaba al bien. Aportaciones a la educación Enfatizó la importancia del pensamiento crítico, la autorreflexión, la humildad intelectual y la formación moral. Su método de enseñanza influyó en el desarrollo de enfoques educativos contemporáneos basados en el diálogo. Aportaciones a la psicología Su énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico y la autodeterminación ha influido en la psicología humanista. Aportaciones a la ética Introdujo el término moral intelectual areté. Creía que la virtud es la disposición última y radical del hombre. Creía que la sabiduría definitiva proviene de conocerse a sí mismo.
socrates fue uno de los filosofos mas importantes en la filosofia.
"ARISTOTELES"
Aristóteles es uno de los filósofos griegos más influyentes de la tradición occidental. Vivió durante el siglo IV a.C., y se interesó en distintos campos del saber, de ahí que sea considerado un polímata. Escribió unas 200 obras, aunque solo 31 se han mantenido a lo largo del tiempo. A él se deben grandes aportes en distintas disciplinas como la biología, la física, la astronomía o la política, entre otras. Aristóteles es considerado el fundador de la lógica, gracias al planteamiento un sistema de silogismos, y el padre de la biología, al ser la primera persona en hacer una clasificación de los seres vivos. Asimismo, organizó conocimientos sobre anatomía comparada y fue el primero en desarrollar hipótesis sobre la forma esférica de la Tierra. Sus contribuciones permanecieron vigentes durante siglos, incluso hasta nuestros días.
"ARISTOTELES"